Menú
MENU

Desarrollo Social

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Facebook: Niñez y Adolescencia La Matanza
Instagram: niñezyadolescencialamatanza


- Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia
Es un espacio de diálogo y construcción colectiva entre más de 370 organizaciones sociales comunitarias y el Estado local. Tiene como objetivo impulsar, planificar e implementar políticas públicas para la niñez y la adolescencia fortaleciendo a las instituciones que intervienen cotidianamente con estas poblaciones en pos del resguardo, la garantía y la promoción de derechos desde un enfoque de participación y encuentro comunitario.
CONTACTO
Dirección: Moreno 130 (Ramos Mejía)
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 hs
Correo: consejochicosyjovenes@gmail.com
Instagram: @consejochicosyjovenes


- Envión-Podes
Promueven la inclusión social de jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad a través de la promoción, protección y restitución de sus derechos: salud, educación, deporte, cultura, comunicación, justicia, trabajo y participación. Cuenta con 24 sedes territoriales, 14 subsedes y más de 30 espacios comunitarios. Su perspectiva de trabajo se centra en la integralidad, territorialidad e intersectorialidad, desde un enfoque de género y derechos. Diseñando estrategias de intervención corresponsable para el abordaje de las diversas problemáticas sociales que transitan los/as jóvenes. El protagonismo juvenil es el eje central de estos programas.
CONTACTO
Dirección Sede Central: El Resero 4758 (Gregorio de Laferrere)
Correo: envionpodeslamatanza@gmail.com


- Construyendo Ciudadanía
Se promueve la participación protagónica de niñeces y adolescencias mediante la ejecución de diversos proyectos implementados con los demás componentes y programas del Área de Niñez y Adolescencia, en busca de promocionar y fortalecer la participación ciudadana, política y democrática; la organización y el fortalecimiento comunitario de los niños, niñas y adolescentes del Municipio de La Matanza.
CONTACTO
Instagram: @parlamentojuvenillamatanza
Correo: participacionnnayjlamatanza@gmail.com


- Programa ANDAR (Adolescencia y Niñez en el Deporte, el Arte y la Recreación)

Nace en el año 2005 como propuesta de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza para sostener y acompañar el proceso, y recorrido, respecto a las políticas púbicas de las niñeces. El programa ofrece entre otras variantes, actividades recreativas, deportivas, culturales y artísticas abiertas a la comunidad en distintas localidades, sedes u organizaciones sociales del Partido de la Matanza.
CONTACTO
Dirección Sede central: Av. Juan Manuel de Rosas 4358 (San Justo)
Facebook: Programa Andar La Matanza
Instagram: @programaandar
Correo: andarlamatanza2005@gmail.com


- Servicio Local
Desempeña funciones para facilitar el acceso a programas y dispositivos disponibles en la comunidad destinados a aquellos niños, niñas o adolescentes (desde su nacimiento hasta los 18 años), que tengan amenazados o vulnerados sus derechos.
Ahijar: Programa de acompañamiento de los procesos de adopción, que tiene como objetivo garantizar el derecho de los niños/as de vivir en familia
Programa para la Prevención y Atención Inmediata del Abuso Sexual Infantil (ASI): Interviene en situaciones en donde el derecho vulnerado se relaciona con episodios en donde el Niños, Niñas y/o Adolescentes son involucrados en actividades de carácter sexual, poniendo en riesgo su integridad psicofísica al realizarse sin su consentimiento, o siendo no acordes a su desarrollo evolutivo y/o involucrando una asimetría de poder.
Propiciar (Programa Para la Inclusión Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo):dirigido a niños/as y adolescentes, no punibles, en conflicto con la ley penal, que se encuentran sin adultos responsables, con medida de seguridad y/o en situación de consumo problemático, o riesgo penal, sin red territorial o familiar
CONTACTO
Por denuncias o pedidos de intervención, debes ingresar en el siguiente link:
https://desarrollolamatanza.gob.ar/slocal/ (completá el formulario que se encuentra en
SOLICITUD DE INTERVENCIÓN)


- Fortalecimiento Familiar y Comunitario
Para garantizar un acompañamiento integral a los niños, adolescentes y sus familias, se promueve el trabajo corresponsable mediante la consolidación de redes comunitarias que involucren a diversos sectores, instituciones y actores sociales del territorio.

CONTACTO
Correo: fort.familiar.comunitario@gmail.com
Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 4358- San Justo


- Programa Municipal de Primera Infancia
El Programa tiene como objetivo principal la promoción de crianzas respetuosas y comunitarias, destinadas a niños y niñas de 0 a 5 años y a personas que transitan el proceso de gestación. Se plantean espacios (nodos EVA) de vinculación y acompañamiento, para el fortalecimiento de los lazos de las niñeces y sus cuidadores en el ámbito comunitario de los mismos.
CONTACTO
Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 4358 (San justo)
Correo: primerainfancialamatanza@gmail.com


- Formación de Operadores/as Comunitarios para la Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Los/as jóvenes operadores/as en formación participan de los distintos programas del SIPPD
Se propone un trayecto formativo de dos años. Desarrollando herramientas de intervención fortalecidas, ejerciendo la capacidad para realizar acciones de vinculación, diagnóstico, planificación, gestión, sistematización y seguimiento de situaciones de vulneración de derechos. Son una pieza clave en la potenciación de las acciones que promueven y protegen los derechos de los niños/as y jóvenes.
ESPACIOS FORMATIVOS OPERADOR/A
● Curso Inicial de formación de Operadores/as
● Cursos, talleres, seminarios, espacios de participación Según especificidad del programa, componente, proyecto.
● Práctica calificante- Actividades realizadas en territorio
Correo: capacitacionsippd@gmail.com


- CONVIVENCIAS ALTERNATIVAS
Este programa se compone de una serie de proyectos que tienen por objetivo garantizar, transitoriamente, la atención y protección integral a niños, niñas y adolescentes del municipio de La Matanza que se encuentren sujetos a medidas de abrigo. Estos proyectos se llevan a cabo en espacios comunitarios donde se acompañan a las niñeces y adolescencias, en un ambiente de cuidado, resguardándolos desde el comienzo de la adopción de esta medida hasta el surgimiento de una vacante institucional.
Está compuesto por los siguientes proyectos: Familias Afectivas de Sostén: Acompaña a familias que, por un plazo determinado, se ocupan
de los cuidados y bienestar de niños/as que no pueden estar con su familia de origen. NO ES UN PROGRAMA DE ADOPCIÓN.
Proyecto Organizaciones SOS: Se trata de organizaciones comunitarias destinadas a alojar momentáneamente en un ambiente de cuidado y contención niños/as y adolescentes de 3 a 17 años de edad bajo medida de protección excepcional a la espera de una vacante institucional o búsqueda de referencias.
Casa de Abrigo: Su objetivo es garantizar la atención, y protección integral transitoria, a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sujetos a medidas de abrigo, brindando un espacio alternativo de convivencia hasta tanto se evalúe la implementación de otras medidas tendientes a restituir los derechos vulnerados que dieron origen a la medida de protección excepcional.