Menú

La Matanza fortalece el comercio de industrias y PyMEs con una internacional Ronda de Negocios

La Capital Nacional de la Producción y el Trabajo, llevó a cabo la 12° Ronda de Negocios Multisectorial con la incorporación de 3 importantes empresas de Brasil, y junto a más de 1000 empresarios y empresarias locales, de varios distritos de la provincia de Buenos Aires y de las provincias de Santa Fe, Mendoza y Salta. Este evento, es una política del Gobierno local que, desde el 2016, hace posible que más de 4500 empresas concreten alrededor de 45 mil contactos de negocios, y cobra relevancia en el contexto actual de crisis porque consolida el relacionamiento comercial y alienta a las exportaciones, desde La Matanza, la provincia y el interior del país, hacia el mundo.

lunes, 10 de junio de 2024

Compartir esta noticia

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, encabezó junto a la secretaria de Producción local, Débora Giorgi, la 12° Ronda de Negocios Multisectorial que, en esta oportunidad, contó con representantes de tres cadenas comerciales de Brasil, con más de 1800 sucursales, que se suman a sus pares de Argentina para favorecer el relacionamiento y la concreción de negocios, y el acceso a mayores canales comerciales; y representantes locales, bonaerenses y del interior del país, de empresas de alimentos y bebidas, autopartes, envases, gráfica, limpieza, metalmecánica, metalúrgica, plástico, caucho, química, siderúrgica, software y textiles, entre otras.


Durante el acto de apertura, el intendente Fernando Espinoza expresó: “Es muy importante, y mucho más en estos momentos que vivimos en nuestro país, motivar y fomentar, a través de este tipo de iniciativas, la sinergia entre empresarios y PyMEs, para poder impulsar nuevos canales de negocios; y así potenciar la comercialización y cuidar el empleo”. Luego agradeció al “Gobernador Axel Kicillof y a la Vicegobernadora Verónica Magario por prestarnos
colaboración desde la Provincia de Buenos Aires, como siempre lo han hecho”.

En la misma línea, la secretaria de Producción local, Débora Giorgi declaró: “Lo que uno ve y lo que a uno realmente lo hace sentir con mucha fuerza, es que aún en este contexto donde las pequeñas y medianas empresas les cuesta llegar a fin de mes, tienen que realizar despidos y están recibiendo tarifas impagables, llenaron estos salones buscando una oportunidad para colocar más Matanza en el mundo. Esa es la fuerza para seguir trabajando con un Estado presente que siempre preserve producción y trabajo como eje de política de Estado”, remarcó.


“No es fácil hacer rondas de negocio de este nivel en este contexto que está atravesando la Argentina con respecto a la economía y a la gravísima crisis social que estamos viviendo, con fábricas que se cierran, pérdida de empleo y suspensiones que se están llevando adelante a lo largo y ancho del país; pero acá estamos, como lo venimos haciendo desde siempre, acompañando y trabajando junto a nuestras industrias”, indicó Fernando Espinoza.


“Desde La Matanza vamos a poner todo nuestro esfuerzo para continuar siendo el motor del trabajo y la Capital Nacional Industrial de la Argentina. Vamos a seguir generando iniciativas y acciones para mantener el empleo y acompañar a las empresas y PyMEs del país”, concluyó Fernando Espinoza.